Permanecerían Un Par de Horas en Señal de Advertencia
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD SANTIAGO CURINAO INGRESARON AL FUNDO CHAUQUEN, PROPIEDAD DEL EX MINISTRO Y EMPRESARIO FERNANDO LENIZ CERDA

15/09/2010
Miembros de la Comunidad Santiago Curinao de Cultruncahue, distante unos 8 kilómetros al sur de Panguipulli, ingresaron al fundo Chauquen, propiedad del ex ministro y empresario Fernando Leniz Cerda, con el fin de hacer un llamado de atención respecto de la problemática mapuche a nivel nacional, como el termino de la Ley Antiterrorista, Mesa de Dialogo y el proceso de restitución de tierras ancestrales entre otras materias. En el lugar permanecían unos 4 miembros de la comunidad, alrededor de una fogata.

Werken, Juan Francisco Huichiman Truy-Truy

El Diario Panguipulli.cl unico medio de prensa que logró llegar hasta el lugar de la ocupación, oportunidad en que dialogamos con el Werken representante de la comunidad, Juan Francisco Huichiman Truy-Truy, quien adelantó que esta era una movilización pacifica y una señal de advertencia que se mantendría por un par de horas, pero que este tipo de acciones, sin duda irían en aumento: “La comunidad Santiago Curinao se ha constituido con la finalidad de plantear un proceso de recuperación de tierras ancestrales y que alcanza a 1.000 hectáreas. Nosotros estamos, hoy día, haciendo una manifestación pacifica, haciendo un llamado al gobierno para que cumpla los compromisos que están establecidos.

Hay un proceso pendiente en la Conadi, que está por zanjarse y estamos a la espera que eso se dé. Estamos para respaldar a nuestros hermanos que están en las distintas cárceles del país en una huelga de hambre bastante prolongada, manifestando la no aplicación de la Ley Antiterrorista, al no juzgamiento por la justicia militar y civil de la cual hemos sido victimas, este acto tiene ese carácter.

La situación que se vive hoy día a nivel de tema indígena es para que el Estado Chileno a través de sus gobiernos y la clase política asuman que el problema mapuche es un tema de fondo y no es una cuestión superficial. Aquí hay un tema de fondo que es la usurpación de nuestro territorio, eso se hizo a sangre y fuego y es por ello que hoy día está muy vigente en las nuevas generaciones, sobre todo la reivindicación ancestral de nuestro territorio y de nuestra cultura.

Más adelante el Werken Hichiman, expresó a El Diario Panguipulli.cl: “Esta es una ocupación pacifica, un acto de manifestación y señal de advertencia, es un llamado a las autoridades de estado, para que asuman su responsabilidad frente a la demanda que  es tan sentida por nuestra comunidad, por el pueblo mapuche. Nosotros haremos ocupación hasta unos momentos más y nos retiramos. Pero  esto es un anuncio de retomar las movilizaciones tendientes a que se de cumpliendo a lo que nosotros hemos planteado por mucho tiempo”.
Consultado si este tipo de acciones irán en aumento, el Werken dijo: “Indudable, eso va en esa línea.

Por último y en relación a las celebraciones del bicentenario, Juan Francisco Huichiman señaló: “el pueblo mapuche no tiene nada que celebrar en estos 200 años, sólo se deja expresado con la acción que hoy día es indiscutible en el país. El hecho de que utilicen a nuestros niños en los colegios es un problema de Estado, debieran de no hacerlo. También hacemos un llamado a nuestras comunidades a que se manifiesten respecto de esta situación.

La sociedad chilena debe entender que aquí hay una situación pendiente y que debieran de interiorizarse con un poco más de dedicación y preocupación, para saber el problema y la situación de fondo”, concluyó el Werken. 

<<<Volver